31 escritores canarios participan de la 1ra Feria Internacional del Libro de Canelones

Treinta y un escritores canarios serán los que participen de la tercera Feria Internacional del Libro de Canelones que tendrá lugar entre el 5 y el 11 de Noviembre en Landia con gran cantidad de actividades programadas entre presentaciones de libros, charlas y conferencias.
El evento tiene una continuidad con las ediciones de San José y Montevideo respectivamente, destacándose la gran cantidad de participantes en la presentación preliminar , un total de 60 escritores de Canelones que se presentaron inicialmente.
En esta ocasión participarán los autores que hayan publicado materiales en el año pasado y el presente de acuerdo a lo anunciado por la organización.
La Feria Internacional del libro llegó para quedarse decía días atrás el Intendente de Canelones Yamandú Orsi , quien destacó que la gran cantidad de público lector que tiene nuestro país hace posible mantener viva la llama de este tipo de eventos.
Compartimos la lista de autores canarios que estarán presentando sus trabajos que ya forman parte del acervo cultural departamental.
“Destinos de Arena”, Ana Lasserre, Atlántida
“Benicio en la niebla”, Adriana Píriz Garcés, Pando
“Que vuelva la celeste de antes”, Sebastián Chittadini, Shangrilá
“Hay que hablar”. Manuel Maldonado Ramos, Salinas
“Los misterios del castaño”, Federico Rizzo Sebben, Atlántida.
“Golondrina”, Cristóbal Daniel Ubal Márquez, La Floresta.
“Un amigo de chocolate”, Raquel Silvetti, Salinas.
“Alaia Windfeel y el sendero infinito de bambú”, Sandra Del Río Siutti, Las Piedras
“Inocente Intrusa”, Deborah Luzige, Lagomar
“Una oveja fuera del corral”, Ana Belén Luissi, Empalme Olmos
“Clandestino por ti” Cecilia Bellizzi, Pando
“Otra vez las viejas lágrimas” Carlos Abin De María, La Floresta
“El evangelio de María Magdalena”, Tony Carro, Atlántida
“Los colores Perdidos” Verónica del Carmen Hernández, Canelones
“Memorias alucinadas”, Mauricio Langon, Ciudad de la Costa
“Fuerte y Claro – Historia del metal en Uruguay”, Fernando Soria Duarte, Progreso
“Montevideo Sonoro”, Gabriel Elso Bentancor Estévez, Parque del Plata
“Abran cancha, acá baila un oriental”, Walter Veneziani, Canelones
“Radiografía de un Pueblo, Casa Blanca” Jandra Pagani, Parque del Plata
“Dieste, la iglesia y su gente” Darío Porta y Mireya Bracco, Atlántida
“Otra vez las viejas lágrimas” Carlos Abin De María, La Floresta
“El Vuelo de la Libélula” Raquel Perdomo, Las Toscas
“Café Sportman memorias“, Daniel Da Rosa Fourcade, Santa Lucía
“Biografías Poemáticas“, Guillermo Degiovanangelo, Ciudad de Canelones
“El umbral del sueño“, Ruben Rodríguez, San Ramón
“Ultratango“, Miguel Ángel Olivera, Solymar
“Y La Nada es un Todo Floreciente“, Ibéro Laventure, Ciudad de la Costa
“El devenir de la poética chancha“, Federico Martínez, Pando
“Toda alegría es imposible“, Laura Inés Martínez Coronel, Shangrilá
“Última conexión“, Camilo Baráibar, Solymar
“El octavo día”, Diego Díaz, Parque del Plata