El FIDA , (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola) no destinará nuevos fondos a Uruguay en el próximo trienio.

Marco Camagni ,gerente para el Cono Sur del FIDA, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, confirmó que no habrá nuevas líneas del fondo para Uruguay en el próximo trienio pero se mantendrá hasta 2019 lo comprometido hasta Setiembre del año que viene.
Sí se continuará con el Proyecto Piloto de Inclusión Rural destinado a la población con necesidades básicas insatisfechas en el medio rural, sobre todo en el eje de la ruta 7 en Canelones , Florida, Lavalleja , Treinta y Tres y Tacuarembó aseguró Camagni.
El FIDA ha permitido la creación de las Mesas de Desarrollo Rural, de la actual Dirección de Desarrollo rural además de varios procesos de integración productivos en marcha y culminados.
Marco Camagni , gerente de programa de FIDA para todo el Cono Sur aseguró que se continuará con los proyectos de cooperación Sur- Sur y el apoyo a la Red de Agricultura Familiar del Mercosur , la REAF.
El jerarca internacional dijo que si bien Uruguay es considerado un país de ingreso alto y que ha dirigido sus políticas sociales a una erradicación de la pobreza rural , aún hay núcleos poblacionales en los que resta trabajar para después pensar en procesos productivos de inclusión, especialmente en zonas alejadas de las ciudades principales.
FIDA ,tiene una histórica relación con el país , habiendo destinado solo al proyecto Uruguay Rural unos 24.5 millones de dólares permitiendo a casi 8000 personas salir de la pobreza extrema en el medio Rural.
La Red de Agricultura Familiar (REAF) , promueve el asociativismo a nivel del Mercosur como forma de que crezcan procesos productivos utilizando herramientas como el microcrédito y el asesoramiento para la ejecución de proyectos.
Escuchá entrevista …
Foto: Fida Mercosur- Claeh