Llaman a la acción para superar temporada “difícil”, operadores reclaman exoneraciones

Si bien Canelones registra entre un 2 y 3 % de crecimiento en alquiler de casas pero un descenso de 17% en la cupación hotelera en relación al año pasado, la oferta de sol y playas canaria no acompaña en su total dimensión la caída general de la actividad en todo el país. La menor dependencia de los visitantes argentinos y la mayor fidelidad de los turistas uruguayos hacen de Canelones, por el momento, una excepción donde no se ocultan dificultades.
Dos o tres días de sol en lo que va de enero, la crisis Argentina y la baja de visitantes a nivel general, complican el arranque del verano para los operadores turísticos.
Guillermo Marichal, integrante de la Cámara de Turismo Canelones , asegura que sus números le hacen comparar la situación a la del verano del 2002 y otros operadores, presentes en la reunión de evaluación conjunta entre autoridades y empresarios, aseguran haber tomado mucho menos personal zafral antes del inicio de temporada y no se arrepienten de la decisión aunque lo lamentan.
En el Centro Comercial de Atlántida, el Director de Desarrollo Horacio Yanes , la Directora de Turismo de Canelones Ximenta Acosta y los alcaldes de Atlántida y Ciudad de la Costa respectivamente, tomaron nota de diversos reclamos, planteos y propuestas de los asistentes . Algunos criticaron la situación de la infraestructura y demoras en la respuesta a partir de daños producidos por los temporales que se sucedieron en los primeros días del año.
En otros,el malestar por éstas situaciones era importante. Algunos tenían menos reproches y mas propuestas para la mejora de los servicios. También existieron planteos concretos como el del integrante de la Cámara de Turismo Guillermo Marichal sobre que se pueda devolver el peaje a los visitantes en lo resta de temporada y bouchers de nafta que ellos mismos se comprometen a cubrir o a co administrar con el gobierno. Cada uno de los reclamos fueron respondidos punto por punto.
El director de Desarrollo de la Intendencia de Canelones Horacio Yanes dijo que es intención del intendente restablecer la exoneración de tributos municipales cuando se plantee, aunque aseguró que no será para los próximos vencimientos, sino ” a futuro” lo que generó disconformidad entre parte de los presentes.
Yanes anunció que se aumentará la promoción de una gran cantidad de eventos que le restan a la temporada , creación de nuevos productos como el bus turístico inglés que recorrió Atlántida durante Festitur 2018 y que ahora se propone instaurar como una línea que frecuente también otros balnearios. Proponen que sea co financiado por aquellas empresas que deseen que el ómnibus pare en su establecimiento además del cobro de un boleto.
También habló de extender hasta Junio aumentando la variedad de la oferta, pidiendo replicar experiencias de eventos exitosos como ” Esculturas en la Arena ” que se celebra del 25 al 29 de Enero en Marindia y con una propuesta adaptada a distintos formatos. También se mencionó Esculturas en Madera de Salinas , que este verano no se realizó y que fuere reconocido como el Premio Morosolli a las artes plásticas a nivel nacional.
La merma de argentinos es notoria y la apuesta es al turista metopolitano y del interior del país para lo que resta de temporada con énfasis en Semana de Turismo, que a entender de Yanes ,se está desaprovechando en su potencial.
Si bien las autoridades prefirieron no expresar en números el curso de la temporada , comentaron algunas cifras, siempre comparadas con el histórico verano de 2018 donde hubo casi 92 millones de pesos en divisas . La ocupación en términos promedio en lo que va de Enero es de 66 % , cayendo un 17% respecto al pasado año. Otro de los aspectos destacados fue el aumento de las opciones de servicio que tuvo el departamento como mas restaurantes, paradores y kioscos, e incluso se anunció que se remitirá a la Junta Departamental una propuesta de extender el plazo de dos años en la concesiones a empresarios que invirtieron hasta U$$ 50.000 para ese período.
La reglamentación de exoneraciones serán revisadas caso a caso , anunció Horacio Yanes, ya que se ha constatado que la contapartida de ofrecer y publicar un menú turístico de U$$ 15 no ha sido constatado en todos los establecimientos de la costa, no porque no exista ,sino porque no se ha promovido como tal , reprochó el jerarca.
En cuanto al movimiento, las autoridades destacaron el éxito de los grandes eventos como La Noche Blanca de La Floresta y La Noche de Las Luces de Parque del Plata que en el primer caso movilizó a 40.000 personas de acuerdo a estimaciones de la organización.
Horacio Yanes, llamó a medir el movimiento por el derrame que producen los visitantes que llegan a las casas de alquiler, como actores importantes en el consumo y la movida comercial que éstos también producen y no solamente por la hotelería instalada. A propósito de las casas, otra de las medidas que se evalúa es la exoneración de contribuición a los alquileres formales que se hacen vía inmobiliaria para lo que se han mantenido contactos con la Asociación de Inmobiliarias. Cabe reiterar que las inmobiliarias no suelen ser la vía por la que se alquilan la mayor parte de las casas en la costa ya que según nos han expresado desde la asociación que los nuclea, este no es un negocio que les reditúe particularmente , especial , los alquileres de pocos días.
La regionalización del turismo con Atlántida como ” hub turístico “, pudiendo llevar al visitantes a las sierras , al estadio Centenario o a “los dedos” de Punta del Este, es una oportunidad que los empresarios no deben dejar pasar ya que está intacta. ” Falta que el empresariado se de cuenta de esto” dijo Yanes.