Quinieleros de todo el país exigen poder ser formales

La Asociación de Quinieleros del Uruguay ha venido sumando algunos logros en su objetivo de mejorar los niveles de formalidad en su actividad y poder así hacer frente a sus obligaciones y beneficiarse con los derechos correspondientes . Desde que se conformó la asociación, el 18 de Julio de 2018 en Minas, han logrado algunos de los planteos como la corrección de una rebaja en la comisión que se generó por una modificación legal .
Mas tarde en el año y tras ingentes reuniones, alcanzaron a un acuerdo con el Ministerio de Economía y por decreto, les reintegran el 1.05 % de IRPF que era retenido por la banca de quiniela. “Muchos compañeros ni siquiera alcanzaban a la primera franja de IRPF e igualmente se les retenía y no se les devolvía”, dijo a Soldeleste Fabían Harin , delegado por Canelones de la gremial.
Ahora buscan que su actividad sea regularizada ya que no tienen ninguno de los derechos de la formalidad y tampoco pueden hacer frente a las obligaciones del sistema. ” Queremos dignificar nuestro trabajo ya que no podemos aportar al BPS, somos como trabajadores en negro, algunos aportamos por tener un kiosco o una empresa formal , pero en realidad la gran mayoría estamos sin cobertura, no tenemos seguridad social “,” vamos a ver si el año que viene se vota la ley ya que este no se puede por ser año electoral” .
“Hay compañeros que pagan el monotributo pero hay un impedimento específico que indica que si sos quinielero no podes ser monotributista”, asegurò Harin.
Se estima que existe un 70% de quinieleros en todo el país que no está dentro del sistema formal , ” hay gente que solo hace eso y no tiene otra actividad”. ” Se da algo curioso , sabemos que el BPS viene cerrando con números en rojo y ” queremos aportar acorde a nuestro ingresos y no podemos, la verdad que lo que nos pasa es insólito.
En Canelones la realidad es diferente a la del interior profundo porque hay muchos quioscos y almacenes que sí están registrados, pero por el comercio, no por la quiniela.
Escuchá la entrevsita con FABIÁN HARIN