“Saneamiento para todos” rumbo al 2030 ¿realidad o utopía?

Se inauguró este martes el Centro Regional Experimental de Tecnología de Saneamiento (CERTS), que funciona en el Polo Científico y Tecnológico de Pando.
Tendrá por cometido estudiar todas las alternativas posibles para dotar de saneamiento especialmente a localidades pequeñas y comunidades rurales con un propósito garantizar salud y la preservación ambiental.
“Ose invierte 50 millones de dólares al año … uno de sus cometidos que es incrementar y mantener la red de saneamiento en todo el país a excepción de Montevideo”, dijo a Soldeleste el presidente del ente Milton Machado”. Igualmente, “la solución no solo pasa por el alcantarillado, hay otros sistemas alternativos que también son un saneamiento como pozos o cámaras sépticas” aseguró el jerarca. “Uruguay mantiene el compromiso con Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 (los ODS) , de saneamiento seguro para todos” , “este centro va a contribuir con ese objetivo”.
Uruguay tiene una 60% del saneamiento hecho por alcantarillado, pero “no necesariamente es la solución definitiva, depende la escala y la densidad de población” aseguró el jerarca.
La Ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente aseguró que el saneamiento “es salud para la familia, para el medio ambiente y conectarse también es un tema cultural”, “La gente muchas veces es reacia a conectarse al saneamiento, tiene sus pozos negros agujereados, nunca tuvo que poner un peso y está contaminando las napas de agua o a las cunetas… los niños juegan ahí”, aseguró la Ministra
Lucía Topolansky, vicepresidenta de la República, presente en la inauguración, dijo alegrarse de que “la juventud se haga cargo del medio ambiente como bandera”, también celebró “que el objetivo del Uruguay sea saneamiento para todos, es algo muy importante, no es que estemos tan atrasados,queremos ser excelentes afirmó la mandataria” a Soldeleste.
Naciones Unidas para la Cultura y la Ciencia UNESCO , junto a la Universidad de la República también juegan un rol fundamental en la creación de este Centro Regional.
Lidia Britos , la representante de UNESCO para Ururguay dijo que el país “tiene mucho que aportar a la región en materia de saneamiento porque tiene niveles de saneamiento muy altos y mucho que contar a la región”, igualmente, ” hay zonas que no están cubiertas por saneamiento, pero el aporte científico que el Uruguay puede dar es fundamental” agregó la referente regional en dialogo con Soldeleste.
El intendente Yamandú Orsi , también directivo del Polo Tecnológico de Pando, celebró que un centro de estas características se instale en la zona y destacó que “se estén formando jóvenes y que estén saliendo con trabajo a partir de estas iniciativas”, “Esto potencia el proyecto y al propio Polo Tecnológico” sostuvo Orsi
El CERTS tiene como objetivo desarrollar estrategias y tecnologías de bajo costo para poblaciones de menos de 10.000 habitantes sin sistemas adecuados.