Crearán corredor cultural en La Floresta, Piriápolis y Punta del Este

Crearán corredor cultural en La Floresta, Piriápolis y Punta del Este
Compartinos

El turismo de eventos ha sido el atractivo inmediato a la playa por excelencia en toda la costa del país, “salvando” o compensando la falta de turistas argentinos y movilizando una economía regional cuando las estadías no son mas las quincenas de antaño en los meses de verano. El turismo de “escapadas”, aún en pleno verano, sigue teniendo su fuerte en el este del país con el visitante metropolitano como principal consumidor.

La gran cantidad de eventos que se desarrollaron ha movilizado miles de personas durante todo el verano desde Shangrilá hasta la Barra del Chuy y seguramente lo seguirán haciendo hasta bastante entrado el otoño.

La pasada “Fiesta de San Juan”, que es una celebración veraniega por excelencia en el hemisferio norte, de un tiempo a esta parte templa con sus fogones el gélido mes de junio en Uruguay, tuvo el pasado invierno en Canelones la principal celebración del santo en Uruguay.

Así se celebró el solsticio de invierno en Atlántida, impulsado también por las mismas creadoras de La Noche Blanca de La Floresta y el Espacio Crá Alicia Escardó y Sussy Assuaga imponiendo la actividad a contraestación.

El desafío de los operadores turísticos por “pasar el invierno” desafía también a los gestores culturales que aporta a la desestacionalización del turismo con propuesta cada vez mas atractivas.

El espacio Crá que el año pasado y brilló durante este verano impulsa una iniciativa que se ha manejado en mas de una oportunidad “crear una suerte de corredor artístico entre La Floresta, Piriápolis y Punta del Este para llevar espectáculos y hagan funciones en los tres lados y que a los artistas les convenga y a nosotros también”dijo Aliciá Escardó , escritora y una de las referentes del espacio Crá . “La gente lo pidió , es como una gira que empieza o termina en La Floresta, ya lo anunciaremos, y le llamaremos corredor artístico del este o algo así” comentó escardó a Soldeleste y Destino Costa de Oro de Atlántida FM.

Escuchá a Alicia Escardó con el anuncio

El Espacio Crá cuantificó la movida cultural que se generó en base a la propuesta realizada dutante este verano, demostrando en buena medida la economía vinculada al movimiento de personas en busca de arte o entretenimiento. Una expresión mas de la necesidad de involucramiento del sector privado la cultura aunque sea por conveniencia, pensando el fenómeno desde un reduccionismo netamente economicista.

Compartimos los números que el espacio Crá hizo al cierre del verano.

CRA en números 😊
🔸️20.000 libros en Uruguay Te Leo
🔸️3.000 personas pasaron por la feria del libro
🔸️2.460 seguidores en redes sociales
🔸️2.000 espectadores en el festival de jazz
🔸️1.300 recorrieron el concurso de estatuas vivientes
🔸️416 espectadores vinieron al teatro
🔸️133 artistas compartieron su arte en CRA
🔸️25 murales del proyecto Tangram
🔸️19 conciertos
🔸️19 estatuas vivientes
🔸️11 foodtrucks
🔸️5 obras de teatro

UA-46524237-1