Frutas y verduras, invaden la cocina en tiempos de aislamiento

Frutas y  verduras, invaden la cocina en tiempos de aislamiento
Compartinos

La vuelta a las raíces. El tiempo marcado por la naturaleza con su sabia administración, el punto justo de madurez y el consumo en el momento adecuado, convierten a las frutas y las verduras en el relojero de nuestra biología, en estos tiempos de aislamiento y cuarentena.

Viejas recetas de las abuelas de un incipiente siglo XX para enfrentar las brutales gripes del 1918 en Europa, “ser limpitos y comer bien”, parecen mensajes en botellas que llegan a las orillas de nuestras vidas de ajetreo y vértigo.

La cocina en casa, una planificación distinta de las compras, la necesidad de variar la dieta, de construir un escudo sólido ante la pandemia, que sabíamos que existía pero no teníamos tiempo de armar en el mundo de la semana pasada, tan remoto y añorado, han hecho que los puestos, ferias y deliverys de fruta, pasen a tener gran protagonismo en la cadena comercial.

El ing. Agrónomo Pablo Pacheco, integrante de la Comisión de Mercado Modelo, el lugar donde se centraliza el 80% de la producción de frutas y verduras para su distribución y comercialización, dice con ironía “todo lo que venimos intentando por las buenas sobre hábitos saludables en la salud de la población desde hace años, lo logró el coronavirus en apenas unos días”

“Hemos visto un incremento en los niveles de demanda a partir de la activación de los protocolos de emergencia, nada que sea sorprendentemente mayor, pero contrastó con le expectativa de consumo que era negativa” comentó a Soldeleste.

“La cadena comercial hortifrutícola es normal , las plantas siguen produciendo frutas, las lechugas siguen creciendo y hay que mandar al mercado y por otra parte la demanda se ha mantenido”

“La tarea de los mercados mayoristas no se puede detener, se estaría atentando contra el acceso a los alimentos básicos a la población, está bueno que haya conciencia de que son básicos en relación a otros productos” aseguró el directivo”. “Se trata de productos que nos mejora las defensas y en caso de contraer una enfermedad, nos ayuda a la recuperación” añadió.

“En Europa, los mercados mayoristas no se cerraron, tomaron cuidados, en Italia,Francia o España , sí los minoristas, pero no los mayoristas. El caso de Whuan (donde se supone se fusionó el ADN de un crustáceo y un murciélago provocando la mutación del Covid 19),no es comparable donde se vende todo ese bicherío al mercado e frutas y verduras como el Mercado Modelo”.

“Todo lo que venimos intentando por las buenas que sea incorporado como hábito para mejorar la salud de la población … lo logró el Coronavirus en unos días”.

Pablo Pacheco, Mercado Modelo

FERIAS

En cuanto al canal de ferias (alimenticias) que siguen habilitadas en nuestro país a pesar del cierre de shoppings y cancelación de reuniones con multitudes, “no se vio afectado y hay que cuidarlo.Tomar todas las medidas, para reducir contagio, mejorar los lugares para la distancia social”, pero hay que asegurar que la gente acceda a buenos productos con buenos precios y en eso en nuestro país la feria ha tenido un rol clave” agregó Pablo Pacheco.

IMPORTADOS

Además de la sanitaria, Uruguay tiene dos emergencias mas activas, una por violencia de género y otra agropecuaria por una sequía que ha golpeado fuerte el sur del país. A pesar de ésta última, Pacheco agregó: “seguimos con muy buenos niveles de ingreso de producción aún con sequía, seguimos cerrando con valores muy menores a los históricos en materia de mercado. Hay abundancia, calidad y precios bajos. En papas, hay algunos problemas de calidad en las últimas semanas, si bien no están en una buena calidad cosmética pero son de buen sabor sabor además de estar muy baratas de comprar”

Por estas horas el clima vuelve a hacer que reverdezcan los pastos de color pajizo, las cascadas vuelven al compás de sus goteos en las laderas de las sierras.

La gravedad, sigue moldeando las frutas y de pronto … descubrir que en el otoño las Santa Rita también echan flores a racimos y hasta los ciruelos que se confunden por el calor de un marzo todavía agobiante, nos vuelve al eje y ubica el alma en su lugar, que en realidad, muy bien no se sabe donde va.

Pronto, la escarcha volverá a quemar el pasto y las chicharras cancelarán los conciertos en los balcones, pero si se fijan a través de los cristales empañados, frotándolos suavecito con el palma de la mano …en el hibisco deshojado … verán mas temprano que tarde, empujando la montonía del gris y del miedo, las yemas que guardan las flores de una nueva primavera.

UA-46524237-1