Clases vuelven el 22 de abril en escuelas rurales menos en Canelones y Montevideo

Clases vuelven el 22 de abril en escuelas rurales menos en Canelones y Montevideo
Compartinos

ACTUALIZACIÓN DE EMERGENCIA

El Presiente de la República Luis Lacalle Pou , informó en conferencia de prensa que tras la realización de 448 análisis, hubo en esta jornada 32 casos positivos de Coronavirus ( 22 corresponden) al hospital Viladerbó que quedó en cuarententa, también informó que hay un total de 192 pacientes recuperados

CLASES

Dentro de los problemas sociales que hoy enfrenta el país está la preocupación el momento de regreso a las clases de miles de alumnos de las tres ramas de la enseñanza

El mandatario informó que “el 22 de abril , se prevé la posibilidad que 973 escuelas rurales fuera de Canelones empiecen las clases con asistencia voluntaria. Será en aquellas escuelas con menos conectividad y con mas alejamiento” para poder garantizar las condiciones de sanidad ante la amenaza de la pandemia. Se hará sin pasar lista.

“Aún no hay decisiones sobre el resto de los estudiantes aunque hay un plan” dijo Lacalle

“Nada hace pensar que estemos ante una disparada de casos siempre y cuando se mantenga el pacto ciudadano que hoy tenemos” por eso se llegó a tomar estas decisiones señaló el presidente.

Respecto al resto de los grupos de estudiantes agregó que “tenemos un método, iniciar primaria en Montevideo y Canelones al igual que educación medio no es conveniente”, “también incide la cantidad de docentes en relación a los grupos” .

SALUD

En el marco del a Pandemia , el Presidente buscó llevar tranquilidad al anunciar que en ante un panorama de empeoramiento de la situación en el sistema de salud, Uruguay está preparado.

“Hay que prever escenarios negativos de máximas en base a la preparación del país para recibir a los contagiados mas complejos”.

Lacalle informó que “hay 382 camas de CTI disponibles”. “Hoy habría que tener 8700 contagios para colmar la capacidad” ,”entre los casos de máximas, está el camino de los cuidados y precauciones como el aislamiento de alto impacto y luego impacto social distanciado” concluyó Lacalle.

ECONOMÍA y RECESIÓN

“El mundo entero está en recesión y no vamos a escapar a esa realidad, pero no sabemos a que velocidad a la que la recuperación se va a producir dijo el director de OPP, Isaac Alfie. También refirió que el “venir de atrás, nos da tiempo para reaccionar viendo Europa”

Entre otros aspectos económicos, el presidente descartó utilizar el impuesto al patrimonio como un mecanismo progresivo por entender que a quienes se gravaría sería a “aquellos que nos ayudarían a salir de la situación económica. “El gran apoyo debe ser para los rezagados y sacarle el lastre al que va a pedalear y traccionar en la economía”

La construcción vuelve el lunes a la actividad con todos los recaudos y excepciones reiteró el mandatario tras reuniones que se mantuvieron a todo nivel desde temprano en la mañana.

Este jueves vuelven al trabajo también dos frigoríficos como el Carrasco y el Colonia donde se han establecido protocolos exhaustivos que “aún no están del todo definidos” dijo a Soldeleste , Ariel Yakes , dirigente del FOICA

UA-46524237-1