Preocupan casos de COVID 19 en La Cumbre y buscan instalar “corredor sanitario”


La detección de al menos tres casos en La Cumbre de Neptunia (norte), barrio que tiene mucha población en situación de vulnerabilidad y uno de los primeros en los que se instalaron las acciones para garantizar la alimentación en condiciones seguras, preocupa exponencialmente a la comunidad y las autoridades en Salinas.
El concejal Alberto Díaz , dijo a Soldeleste que “es un lugar pintoresco porque tiene muchas situaciones, tenía tres ollas populares pero se detectó en una pareja que tenía VIH y también COVID 19 . Eso hizo que se comenzara a revisar hacia atrás el vínculo social que tuvieron. Hoy están atendidos alimentariamiente pero no se han hecho el hisopado y nos preocupa que se cree una caldo de cultivo en la zona”
Esuchá entrevista con Alberto Díaz.
Además se dá la particularidad de que son una comunidad naturistas por excelencia, no se vacunan, no creen en las vacunas, comparten todo y eso hace que se incremente el factor de riesto comentó Díaz.
En las últimas horas mediante teleconferencia en la que participaron unas 18 instituciones entre Concejo Municipal, asociaciones civiles y ONG convinieron en la necesidad de reforzar la red de voluntariado, creando “un corredor sanitario y alimentario que permita llevar el alimento a las personas mas vulnerables con la mayor seguridad” dijo el concejal.
Entrevista
“La Cumbre” de Neptunia es una populosa barriada mayormente integrada por gente joven, muchos de ellos trabajadores informales, en otros casos personas que han sido desplazadas de otras zonas del área metropolitana y una importante comunidad de inmigrante.
También es una barrio que lucha por salir adelante con una gran cantidad de acciones sociales y culturales que trabajan para que algún día pueda ser regularizado con todos los servicios estatales. Además, es un importante asentamiento de personas que ha crecido desordenadamente por ocupaciones de terrenos privados abandonados desde hace décadas y en donde se han registrado ventas de supuestos “derechos posesorios” que se han prestado para todo tipo de especulaciones.
El referente barrial Alejandro Benitez se refirió al tema en comentario de Facebook que trasncribimos textual:
“Hola soy Alejandro vx de la cumbre ,gracias por preocuparse por los vx están bien cuidados y atendidos por la comunidad , en aislamientos y van transitando bien la situación.las ollas se han cuidado con el máximo de cuidado en mi caso como enfermero hemos tomado todas las medidas .pero sabemos que este virus ha Sido imparable en el mundo entero así que bueno acá nos cuidamos todos por la salud y el abastecimiento de los alimentos este barrio obrero de artistas artesanos albañiles jardineros , es una comunidad muy conciente y solidaria. Un ej. para Salinas . A diario estamos monitoreando la situación en coordinación entre todos. Cómo dato agrego que el patrón del vx con el virus estuvo en el casamiento donde estuvo Carmela así que seguramente del descuido estuvo en esta linda fiesta por acá somos de cuidar al otro. El 99 por ciento en la cumbre está escolarizado y dentro de los cuidados médicos públicos .cualquier donación o informe o consulta del barrio comuníquense vx a las órdenes”.
PARQUE DEL PLATA DELIVERY DE VECINOS SOLIDADARIOS.

En Parque del Plata, el camino decidido para hacer llegar la ayuda solidaria de los vecinos ha sido distinto por las características de los barrios y las instalaciones donde se han instalado las “cocinas” , un sistema de entrega de viandas que siguen las recomendaciones hechas por médicos e integrantes del CECOED al comienzo de la crisis.
Raul Preyones, integrante de la Comisión Pro Fomento de Parque del Plata dijo a Soldeleste que “se trató de organizar de tal forma de que no se propague mas la enfermedad, se acondicionaron los salones grandes del Teatro de Verano para prepara la comida y llegaron muchos vecinos a ayudar, algunos que reparten, otros que cocinan bien separados, conseguimos las direcciones de gente que no iba a recibir comida los fines de semana o en turismo y empezamos a repartir. Los primeros son los gurises , después las personas mayores que necesitan alimentos” dijo Preyones.
“Nos solventamos entre vecinos y con aporte de los comercios , se juntó dinero y por ejemplo el carnicero aportó carne por el doble ya que era lo que necesitábamos. No adaptamos al medio y a lo que los vecinos pueden aportar”.
Estamos cumpliendo todas las normas de seguridad, es difícil armar algo prolijo espontáneamente, se compró, hubo donaciones,desde envases de los helados hasta bandejas. Se cocina en base a lo que haya , arroz con leche, guiso, lo que se consiga para cocinar es lo que se hace” comentó Preyones.

