Mevir pasará a atender vivienda y obras sociales al 38% de la población

Se celebra este domingo el Día de la Vivienda Rural y el aniversario de MEVIR ,(Movimiento de Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre) creado por ley en 1967.
Una de las razones de su creación fue eliminar el “rancherío” y poder dar a los asalariados rurales una solución habilitación en poblaciones menores a 5000 habitantes.
Pero otra de las razones mejorar la calidad de materiales de la vivienda con una razón de salud bien concreta, que desaparezca la vinchuca, vector de la enfermedad de Chagas de la cual el Uurguay ha sido declarado “libre” por la Organizacion Munidal de la Salud(OMS), aunque mantiene constante vigilancia epidemiológica.
La ley de Urgente Consideración (LUC), prevé en uno de sus artículos ampliar el plano de acción del MEVIR, abarcando también a áreas urbanas del todo el territorio en poblaciones de menos de 30.000 habitantes en el caso del interior y también en la capital del país.
“Vaya si en el área rural hay vivienda insalubre” dijo el flamante presidente de MEVIR, Juan Pablo Delgado a quien entrevistamos en nuestro programa De Siembre de Radio Uruguay.
Delgado hizo varios anuncios entre ellos que tras la reunión con el Congreso de Intendentes, los jefes comunales confirmaron el otorgamiento de predios, por la vía de la exoneración y donaciones además de la logística para pueda poner en práctica la nueva planificación “que requerirá presupuesto adicional al que hoy ya tiene” señaló el jerarca.
IMPORTACIÓN DE MATERIALES Y CASAS DE MADERA
Si bien la prioridad es dar mano de obra en el país y también la adquisición de materiales “se está evaluando la importación de algún tipo de materiales para la construcción de viviendas” dijo Delgado sin precisar aún cuales.
También anunció que está estudio de la unidad de producción de MEVIR, la construcción de casas de madera, para brindar soluciones habitacionales en el marco de los planes generales de vivienda junto al Ministerio .
Para las importaciones, Delgado recordó que el movimiento “es como una empresas, y tiene exoneraciones tributarias de todo tipo” que le harían mas fácil la tarea a la hora de traer materiales de fuera de frontera.
De aprobarse la LUC y pasar al área urbana Mevir, estaría dando atención al 38% de la población uruguaya en lugar del actual 16, señaló Delgado quien adelantó que “de aprobarse la ley se podría estar comenzando con esta nueva política hacia finales de la administración”.
Rercordó que MEVIR , también tiene por cometidos la construcción de escuelas rurales, liceos y CAIF, además de construcciones para unidades productivas como galpones u obras en tambos.
Escuchá la entrevista completa …
Foto portada: Facebook Mevir