El Pinar y La Paz tienen el primer testeo Covid 19 desde el auto

Médica Uruguaya instaló recientemente dos puntos de testeo mediante la modalidad “Drive Thru” que permite complementar el sistema de detección de focos de Covid 19 ante la consulta de usuarios con probables síntomas.
Si bien mayormente los hisopados se hacen a domicilio, éstos exigen una mayor exposición del personal de salud,el eventual paciente y su familia.
La modalidad “Drive Thru”, permite que la persona se traslade en su vehículo, ingrese al centro de testeo, reciba el hispoado, sin moverse del auto y a nivel del prestador, una sola persona se encuentra en la línea de atención expuesta, pero con el equipamiento de rigor, reduciendo sensiblemente riesgos y tiempos.
El Dr. Franco Peverelli, Director de internación domiciliaria de Médica Uruguaya, confirmó a Soldeleste que hay dos centros en Canelones, uno en La Paz y el otro en El Pinar. “Estamos con la capacidad de estas policlínicas al 80% de ocupación, se dan números cada 15 minutos para que se pueda cambiar el equipamiento por parte de la enfermera que realiza los estudios”
“En promedio estamos atendiendo unos 10 pacientes por día”,”no tenemos venta de servicios para el paciente que quiera hispoarse por su cuenta, es para socios de Médica Uruguaya y siempre con indicación médica”
“Cuando se hace un hisopado a domicilio el enfermero o la enfermera, tiene que llevar túnica, guantes , una mascarilla especial y tapabocas especial que se llama N95 , un visor , porque durante la toma de un exudado existe lo que se llama aerosol y hay riesgo alto para el personal de la salud, tanto cuando se pone como cuando se saca el equipamiento”.
“Este proceso muchas veces eso se hace en la calle, por ende las condiciones de seguridad disminuyen, si es en un edificio se puede hacerse en el palier pero sino es muy complicado” reflexionó.
Consultado sobre si han tenido algún tipo de inconveniente por realizar esta actividad en un espacio compartido con otros vecinos, Peverelli indicó que al equipo de Medica Uruguay no le ha pasado, pero si a otros prestadores.
EMERGENCIAS, CONSULTAS Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ESTACIONALES
“Bajaron este año sensiblemente las enfermedades respiratorias tanto las de origen viral como las de origen bacteriano al igual que las descompensaciones por enfermedades crónicas respiratoria. Presumimos que es por el uso de medidas como mascarillas y distanciamiento social que se han tomado”.”Usualmente en estas fechas generan ingresos a salas de emergencia, o CTI”, confirmó el internista.
“Sería espectacular poder mantener estas prácticas en el tiempo, es difícil, es incómodo, pero por lo menos uno debe haber aprendido que cualquier persona enferma, resfriada o con dolor de garganta ya no va a poder ir a trabajar como antes, va a tener que consultar al médico, quedarse en su casa y usar mascarilla” opinó.
CO – MORBILIDADES Y VUELTA A LAS POLICLÍNICAS
Peverelli dijo que “si bien preocupa la reanudación de las policlínicas, no ha existido un aumento de la morbilidad o mortalidad por enfermedades crónicas o pacientes cardiovasculares”.
“Actualmente se reiniciaron de forma virtual las policlínicas alternándolas con videollamadas, lo mismo análisis o exámenes como imagen o endoscopías se están realizando normalmente”