Playas desbordadas, muy baja ocupación hotelera y aglomeraciones en el enero costeño


3000 vehículos por hora el peaje de Pando en uno de los regresos mas lentos congestionados que se registran tras un fin de semana largo y en enero, es una cifra que impacta a nivel país, pero una pasaje menor por el puesto del arroyo Solís, indica una sola cosa, Canelones confirmó lo esperado, es el principal destino de costa elegido por los uruguayos, especialmente sureños y metropolitanos mayormente.
El último fin de semana, el viento Este, fue el aliado para disipar las aglomeraciones en las playas de mar abierto, pero acumulaba a los bañistas en las mas guarecidas como La Mansa de Atlántida , Costa Azul o Cuchilla Alta, que por su geografía y vegetación frenaban la ventisca haciendo volar la arena y los pareos, ondear las banderas amarillas rojas o verdes, según cuán cargada estuviera la playa. Una vez mas la aplicación SIMAS para el monitoreo de playas fue la guía de quien responsablemente optó por respetar las burbujas y las distancias recomendadas. Los que no, que fueron muchos, se aglomeraron en espacios públicos y prescindieron del tapabocas las mas de las veces.
“Esta temporada rara, se evalúa con parámetros distintos, tuvo perdedores y ganadores”, de acuerdo a la lectura del Director de Turismo de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes. Hubo mucha gente en las playas, que llegaron desde todos los puntos del área metropolitana, desde San José y Florida por la 11, desde Montevideo por la costa, confirmando lo que esperábamos” sostuvo el jerarca. “Sin dudas quienes perdieron son el sector de la hotelería que a un aforo reducido se les suma el miedo de la gente” que se plasmó en una muy baja ocupación hotelera, instrumento que a entender de Yanes “ya no es útil en esta temporada”.
Esuchá entrevista…
… NO SOY DE AQUI NI SOY DE ALLÁ ..
¿De donde viene y a donde va, toda la gente que cubrió 60 kmts. de playa?, que “consumió en Canelones y utilizó los servicios” consultamos de Yanes. La conclusión en primera instancia es que llegan por el día, vienen a las casas que se arriendan por plataformas o de modo directo con los propietarios, naturalmente de modo informal.
Escuchá audio
Desde la Intendencia de Canelones se está evaluando entre otras posibles medidas, incentivar a propietarios a que alquilen por inmobiliaria con distintos estímulos, “esa ha sido la instrucción del intendente Orsi” Confirmaba Yanes.
Esuchar
“Errante y boemio”
Uno de los puntos que plantean en un documento de la recientemente creada Asociación Turística de Canelones que ingresó como tal a la Cámara Nacional de Turismo a fines de Diciembre, es el comercio informal en la costa en momentos en que los puntos atractivos desbordan y “algunos pícaros saben las horas de los cuerpos inspectivos para vender evadiendo” cuenta Daniel López el presidente de la ex Cámara de Turismo.
Oir a Daniel López
A la luz de como están las cosas con la “rara” temporada, la institución ha incluído un conjunto de medidas que se entienden necesarias en un documento mayor que tiene a consideración la Cámara Nacional de Turismo y será insumo para presentar el Poder Ejecutivo , al Congreso de Intendentes y a la Intendencia en las próximas horas.
Se incluye desde prorrogas a las medidas tarifarias que hace algunos meses se adoptaron, exoneración de contribución inmobiliaria a sectores que están sufriendo mas como la gastronomía, el transporte vinculado al turismo como los taxis o los buses, gasoil diferencial y poner especial énfasis en el combate el comercio informal.
Horacio Yanes, contó que se está encargando del tema en primera persona, hablando directamente con trabajadores informales que ha encontrado en las ramblas estos días. Pidió también definir “qué se considera informal “,ya que entiende no solo los vendedores ambulantes reúnen tal condición sino que también se ha constatado que empresas formales como panaderías grandes “ponen dos o tres muchachos vendiendo en los espacios públicos evadiendo todo tipo de impuestos”
Desde la intendencia se está invitando a los trabajadores cuentapropistas a que se formalicen anunciando para los próximos días la puesta en marca de Canelones Innova, un sistema de ventanilla ágil para dinamizar los trámites “haciéndolos por internet, de manera incluso, mas onerosa y engorrosa” comentó Yanes.
Otro de los aspectos que se acaban de incorporar como reclamo a considerar en base a la experiencia del pasado fin de semana y va en línea con lo planteado por el Intendente de Maldonado Enrique Antía en las últimas horas, es la necesidad de que se extienda el límite vigente para la apertura de los negocios que hoy ha hasta las 00:00.
“Se han registrado inconvenientes y perjuicios económicos para los gastronómicos en las últimas horas incluso a la hora de pagar ya que la gente sale tarde a comer y se generan allí también aglomeraciones” comentó Daniel López.
Cabe recordar que los restaurantes también tienen aforos limitado aunque no en todos hemos constatado el correcto distanciamiento en un lugar que de por sí y por obvias razones no se usa tapabocas por parte del público, solo el alejamiento y la higiene cuenta como medida preventiva para una pandemia que ha matado a mas de 200 personas en nuestro país y que hoy batió el récord de casos activos. en una área metropolitana que por estas horas se concentra en todos los balnearios canarios.
En materia de aglomeraciones se destaca este fin de semana la que se registró en Salinas, el la plaza de la Iglesia y el Municipio donde unas 300 personas bailaron y bebieron en torno a un parlante. Denuncia mediante, llegó la policía y a puro megáfono logró dispersar a 250, el restante medio centenar, decidió emprenderla a botellazos y pedradas limpias contra los patrulleros terminando con seis detenciones en fiscalía y personas que ahora cuentan con antecedentes penales. La última de las procesadas tras los incidentes, fue una joven que apedreó al policía que cuidaba la sede judicial a quien golpeó en la cara reclamándole por la detención de su pareja.
CARTA DE LA ASOCIACIÓN TURÍSTICA
Canelones, 30 de diciembre de 2020
PRESIDENTA DE CAMARA URUGUAYA DE TURISMO
SRA MARINA CANTERA
PRESENTE
A través de la presente queremos hacerles llegar nuestra adhesión a los puntos presentados a las autoridades nacionales para obtener apoyo a la grave situación por la que está pasando el sector. En reunión que teníamos prevista por zoom íbamos a conversar sobre todos estos puntos y nuestra intención es incorporar algunos, razón por la cual le estamos enviado ésta esperando sean atendidos y tenidos en cuenta
- Poder descontar iva de gas-oil a taxis, remises y micro buses de turismo
- Extensión de pago parcial de las cuentas de UTE y OSE a hoteles y restoranes
- Exoneración de patentes para vehículos de empresas turísticas y que estén a nombre de dicha empresa
- Estudiar con la Cámara Uruguaya de Inmobiliarias medidas específicas de apoyo para aquellas que alquilen a turistas, más allá del beneficio que reciben los propietarios del descuento de IRPF
- Solicitar a las autoridades un subsidio que permita a los alojamientos recibir turistas con tarifas bonificadas., de esa manera fomentar el turismo interno y mantener los hoteles abiertos sin reducción de personal.
- Crear un ámbito de trabajo más amplio incorporando figuras relevantes del turismo de nuestro país, intendencias, gobierno nacional, una especie de Gach del Turismo, a fin de pensar la actividad a mediano y largo plazo con los cambios que se han dado y que llegaron para quedarse, nuevas tecnologías, nuevos comportamientos de los turistas , nuevas formas de viajar etc.
Queremos informarles también que estaremos enviando notas de planteo de la situación, ya conocida por todos, a la Intendencia de Canelones, Congreso de Intendentes, Comisión de Turismo del Parlamento y de la Junta Departamental de Canelones
Quedamos a disposición para lo que uds estimen conveniente, esperando que las medidas que se aprueben sean abarcativas y podamos salvar la situación crítica de los diferentes actores del sector y les saludamos muy atentamente
Susana Prats Daniel López
Secretaria Presidente