Ciudad de la Costa, refugio de la memoria

Ciudad de la Costa, refugio de la memoria
Compartinos

“Angelito” Rocha estaba sentado en primera fila y todos le venían a chocar los puños, incluso el Intendente de Canelones Yamandú Orsi que le golpeó los dos. Otros cometían lo que en pandemia supondría un exceso, abrazarlo fuerte, besarlo y palmearle el hombro, él devolvía.

A unos pocos metros estaba su nombre en granito negro, y también la letra que narrra su peripecia en una prisión de Salto por ser militante de izquierda durante la dictadura. La suya es una de las 17 historias grabada en 10 mojones que marcan pedazos del pasado reciente del Uruguay, estaqueados en los sólidos basamentos que aploma la arena costera. Toda la Ciudad de la Costa, conforma el recorrido que resume cuatro décadas en pocas cuadras.

La Comisión por la Memoria de la Costa, junto con el municipio y la Dirección de Derechos Humanos de la Intendencia de Canelones dejaron inaugurado el segundo circuito luego del que ya existe en Salinas desde 2017. Justamente allí, donde vive además del Intendente Orsi, es hoy un lugar de peregrinación para conocedores de la historia, protagonistas y curiosos que no vivieron aquellos años y hoy recomponen el relato cuidadosamente en base versiones muchas veces encontradas, tergiversadas y las veces manipuladas.

“El hecho de que la gente, en especial los jóvenes pregunten … ¿eso que es?, hace pensar que vamos bien, pisar el lugar donde ocurrieron hecho increíbles y hoy impensables . Nos hace valorar mucho mas nuestras derechos y la lucha por las libertades” sostuvo Yamandú Orsi.

“Lo que hoy vivimos no fue siempre así, la libertad y os valores democráticos hay que pelearlos siembre, hay que mirar simplemente a la región para darse cuenta, hay que valorar muchísimo la convivencia y los valores elementales”

Escuchá a Yamandú Orsi …

Sigué crónica y audios tras la galería …

La integrante de la Comisión de Memoria de la Costa Nibia López, cuenta que son historias que tienen que ver con el miedo, con el terrorismo y la represión, pero rescatando historias cotidianas de la gente de acá que es importante tenerlas presentes para que no se repitan”.

” En uno de los lados del mojón está inscripta una anécdota de la fuga de Punta Carretas, ya que algunos de los escapados por cuestiones de horarios vinieron a la costa” describe.

También nos contó que a la mañana el monumento principal fue vandalizado con graffitis, sin alusiones pero en un hecho que no interpretan como coincidente o aislado.

Escuchá entrevista …

Siguen audios, crónica y fotos …

Sonia Misirián es docente de profesión, ex directora de escuela y actual alcaldesa de Ciudad de la Costa. Llama a “recordar para no repetir”. Se pregunta si existe una verdadera política efectiva para la búsqueda de la verdad. “Transformar lo individual en colectivo es fundamental y como docente sostiene que la educación juega un papel determinante , formando personas críticas y sensibles que sepan pensar y argumentar”.

Misirián tuvo palabras de recuerdo para el maestro Julio Castr que tuvo un enfoque social para entender la profesión. Castro fué asesinado por la dictadura y sus restos hallados en diciembre de 2011 en el batallón 14.

Escuchá entrevista

G-WLXYJ54VTQ