Trabajadores rurales con la mayor siniestralidad laboral del país

Trabajadores rurales con la mayor siniestralidad laboral del país
Compartinos

Se celebra hoy el día del trabajador rural en todo el país y  una de las preocupaciones centrales es, ser el sector con mayor siniestralidad laboral de todos los trabajadores del país.

El uso de maquinaria agrícola es el que genera mayores siniestros, sumado a las inclemencias del tiempo además del tránsito en los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo. 

Esuchá entrevista …

Recientemente los principales accidentes han tenido que ver con trabajadores alcanzado por rayos, muertos o mutilados en el manejo de máquinas o con ahogamientos en arroyos o cañadas que crecen en los días de lluvia. Si bien existe un protocolo para la reconfiguración de la función cuando hay alertas meteorológicas, los trabajadores denuncian que no se cumple, dijo Cesar Rodríguez Paz, dirigente de la UNATRA a Soldeleste.

Los trabajadores rurales se sientan a la mesa de negociación colectiva sólo con el Poder Ejecutivo a la hora de ajustar salarios o condiciones laborales y éste termina laudando por la inflación ya que la parte empresarial se retiró en los últimos años.

Otro de los reclamos históricos ha sido el del “apero”, el equipamiento de trabajo del trabajador a caballo y que debe pagar de su propio bolsillo.

En el caso del arroz, el principal problema lo están teniendo los “taiperos” o aguadores quienes abren el zurco para que pase el agua y así regar los arrozales. El incremento de tareas para este trabajdor por aumento paulatino del área de siembra ha recargado en la misma persona una función que se hace en condiciones extremas entre el agua y balo los soles ardientes del norte y nordeste del país.

Escuchá la entrevista completa con Cesar Rodriguez Paz, dirigente del la Unión de Trabajadores Rurales y Peones de estancia.

UA-46524237-1