Cianobacterias y reglamentación impiden prueba para curso de guardavidas en lago Calcagno

El Instituto Superior de Educación Física de la UDELAR, tenía planificado desde este fin de semana y hasta el martes el desarrollo de la prueba de admisión para aspirantes a los cursos de guardavidas de Montevideo y Rocha. En el primero de los casos, el lugar elegido era el lago Calcagno (Canelones) en Shangrilá, donde habitualmente se han hecho importantes competencias internacionales de remo.
Temprano en la mañana llegaron a la redacción de Soldeleste algunas quejas de personas que habrían de participar en la prueba que año pasado no se pudo realizar por la pandemia. Tenían que ver con la presencia de cianobacterias en la zona y también con la no utilización de de traje de neopreno ante el intenso frío imperante por las mañana, que hoy alcanzaba a unos 5 grados a nivel de piso.
Cabe destacar que el documento de condiciones para la prueba, se indicaban todas las características técnicas y competitivas pero no estaban puntualizadas las condiciones de indumentaria ni temperatura en la que debía realizarse la competencia. Sí se menciona en las observaciones que “respecto a los protocolos sanitarios se seguirán los lineamientos sanitarios par este espacio abierto, a definir previo a la prueba junto a coordinación de carreras”. En el llamado se indicaba …
– En la medida de lo posible llevar pintado en su cuerpo, de forma visible y clara, el Nº de lista y el Nº de carril que le corresponde.
– Uso obligatorio de tapabocas hasta el momento de ingreso al agua
– Retirarse de la zona inmediatamente después de realizar la prueba
– Evitar las aglomeraciones
– No llevar acompañantes.
En base a los reclamos sanitarios, consultamos al Director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones Leonardo Herou quien dijo que “no está bien que use para nado” el Lago de Calcagno y argumentó además que la reglamentación del Costaplan es clara respecto a los deportes que se pueden practicar en el lago y los que no. El nado, la pesca y las actividades con vehículos a motor “salvo instancias particulares” están terminantemente prohibidas de acuerdo a lo definido en el Costaplan.
Sigue texto mas abajo …

Gestión del Lago
Actualmente el Lago Calgagno está en proceso de recuperación por parte de Gestión Ambiental de la Intendencia, vecinos, UDELAR/CURE, destacando las características “naturales, y se trabaja protegiendo ecosistemas, generando espacios de contemplación de impacto mínimo en el ambiente”. De todas formas los lagos de la costa, que fueron alguna vez canteras para hacer las rutas y avenidas de la zona atraviesan un proceso de “eutrofización” que hace proliferar algas por la alta concentración de nutrientes, produce también las cianobacterias que a menudo suelen verse según la época del año.
“Oficialmente desde la Dirección de Deportes se informó al ISEF de la regulación y deberán pedir permiso, esta regulado por el tema sanitario , podrían pedir el permiso siempre y cuando no existan cianobacterias, pero ya le fue notificado” por vías oficiales dijo Leonado Herou.
“Respecto a la práctica de natación deja abierto para alguna excepción al igual que el motor , pero en el caso del nado está sujeto a la presencia o no de cianobaterias. En el caso del motor hemos sancionado” agregó el director.
Según pudimos saber a esta hora la prueba se ha cancelado y será en la playa en día y hora a confirmar, de acuerdo a lo indicado por uno de los participantes, el traje de neopreno para la prueba abierta estaba “prohibido” , reiteramos, mas allá de que no figure en las bases de la convocatoria.
Durante la jornada estuvimos procurando la palabra de algún representante del ISEF pero todos los teléfonos estaban fuera de servicio, de todos modos dejamos nuestro mail solaleste@gmail.com en caso de querer brindar algún detalle mas sobre el futuro de la prueba y sus características, quedando todos los medios disponibles.
Adjuntamos características de la prueba en las bases del concurso …
DETALLES DE LA PRUEBA

