#movilizados, la campaña de Soldeleste por 0 accidentes

Es una utopía?, es una pandemia?, es la principal causa de muerte en jóvenes?, es posible torcer esta realidad?
La respuesta es “sí” en todos los casos.
Porque no basta con lamentar la cifra de muertos, ni los mutilados por accidentes de tránsito o conocer los detalles de la tragedia. Aun sabiendo que es casi un imposible, hacía allá vamos de todos modos.
En Uruguay mueren promediamente entre 1 y 2 personas por día en siniestros muchas veces evitables con mínimos recaudos individuales y colectivos.
Los medios de comunicación tenemos el deber aportar a la prevención ofreciendo la mayor información posible para evitar que una vida más se pierda en fracciones de segundo.
En las últimas horas se conocieron las cifras de accidentalidad que dan cuenta de un aumento de las muertes en un 10% en relación al año pasado, pandémico y de baja movilidad. Si bien los siniestros bajaron levemente, la mortalidad aumentó sustancialmente.
Hablamos de la primera causa de muerte en jóvenes menores de 35 años desde hace muchos años, también de discapacidad física y consecuencias psicológicas para las víctimas y sus familias. También de pérdidas económicas millonarias para los sistemas de salud y de seguros.
En el caso Canelones y el este metropolitano, cruzado por centenares de kilómetros de rutas nacionales, caminería rural y una creciente urbanización, se hace necesario cerrar filas para revertir un flagelo nacional.
Decidimos, de manera independiente, tomar la iniciativa de una campaña de prevención, información y construcción de una movilidad lo más cuidada posible para las épocas que se vienen, incluyendo las fiestas y el ingreso masivo de turistas con una vialidad en plena transformación.
Si bien es un tema de interés permanente para nuestro medio y el importante público que nos sigue, comenzamos a generar contenido especial y concentrado en el verano a partir de diciembre.
Entrevistas con autoridades nacionales y departamentales, divulgación de spots, consejos de expertos, testimonios, conocimiento de las asociaciones civiles, galerías fotográficas, banners, números de asistencia y un abordaje muy amplio de la temática desde todos los ángulos posibles.
Nos valdremos de nuestra plataforma www.soldeleste.com.uy y una intensa actividad en nuestra comunidad de redes sociales, transmisiones en vivo, videos, crónicas, información de interés y réplicas de otras campañas nacionales e internacionales.
Seguinos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube y Tik Tok para no perderte nada de este trabajo especial que solo es posible construir contigo.
Sumate!!