Plantean que accidentados alcoholizados paguen tratamientos y daños

Plantean que accidentados alcoholizados paguen tratamientos y daños
Compartinos

la iniciativa surge de la Sociedad Uruguaya de Emergencistas ante la constatación de que el consumo de alcohol y drogas es de los factores que mayormente está incidiendo en la actual accidentalidad.

El Dr. Blauco Rodríguez, presidente de ese colectivo médico, planteó la preocupación ante el “grado de debilidad por consumo de alcohol o drogas que se hace evidente en la persona cada vez que llegan a un accidente”. ” Muchas veces las víctimas no son concientes de la situación que atraviesan o incluso no se dan cuenta que tiene una fractura expuesta por el grado de alcohol” dijo Rodriguez

Escuchá entrevista, la nota continúa debajo

El grado de responsabilidad

“Sabemos que no se puede manejar con consumo de alcohol, está penado por ley e igualmente sigue pasando de manera muy importante”

“Claramente , conducir en estado de ebriedad es una conducta negligente, tiene que haber un grado mayor de responsabilidad, generando una pena una vez finalizado el tratamiento y con el alta completa del paciente. Éste debe resarcir a todo el sistema , porque los recursos parten de un todo. “Podrá ser por el total o parte, también pensar en algún tipo de pena secundaria como el trabajo comunitario”.

“Si está todo esto e igual pasa, es hora de generar algo nuevo” planteo el profesional.

Blauco Rodriguez, Sociedad Uruguaya de Emergencistas

“El concepto no es tanto pecuniario sino que genere concientización para que la persona haga un proceso sobre su conducta que muchas veces involucra a terceros y a la sociedad toda”.

Capacitación a choferes sanitarios

La Sociedad Uruguaya de Emergencistas firmó recientemente un convenio con UNASEV e implementó un curso de choferes sanitarios para asegurar una mejora calidad asistencial a las víctimas de accidentes de tránsito.

Blauco Rodriguez indicó que “hay que tener en cuenta que el chofer es un integrante mas de los equipos asistenciales, somos tres integrantes con el enfermero, sabe técnicas reanimación cardiopulmonar y también en la atención al politraumatizado”.

Tiempos de llegada

En cuanto a los tiempos de respuesta de las ambulancias, en especial cuando la ruta está muy cargada como cada domingo en la Interbalnearia, Rodríguez dijo que “hay que seguir educando a los choferes ya que los conductores nos tenemos que abrir al oír una una sirena corriéndonos hacia el lado que tengamos mas libre”.

“Los tiempos son muy importantes porque no hay que olvidar que no son los mismos en los distintos puntos del país y es un tema a tener en cuenta”.

“Hay que seguir trabajado para mejorarlos pero el Uruguay tiene que tener un sistema de traslado aéreo para disminuirlos”.

La Sociedad de Emergencistas, apoya la campaña #movilizados que promueve Soldeleste para abatir las cifras de siniestralidad vial lo que agradecemos particularmente. Junto a la Dirección Departamental de Salud, la Dirección Municipal y la Bomberos serán referentes de consultas y asesoramiento para el abordaje del tema.

G-WLXYJ54VTQ