“Leer la playa como si fuera un libro”, Escuela de Mar Bello Horizonte

“Leer la playa como si fuera un libro”, Escuela de Mar Bello Horizonte
Compartinos

El “totem del conocimiento” se erige en Bello Horizonte desde esta mañana cuando fué rodeado por unos 90 niños mas su padres y curiosos veraneantes. En unos dos metros de madera tratada enterrado en la arena, se erige vertical con sus extremos señalando el cielo y la arena. Unos cartelitos pintados con vivos colores describen características de la playa y la mar, claves para decidir bañarse y como.

Este mojón en la playa encierra el alma del proyecto Escuela de Mar de Bello Horizonte. Surgió el año pasado como un espacio donde todos los niños pudieran acercarse al conocimiento básico sobre el mar, la playa y los cuidados, nos cuenta Lucas Caltieri uno de sus fundadores.

Hace un año Lucas junto a otros guardavidas intentaba reanimar durante 40 minutos a un jóven de 18 años quien perdió la vida al saltar del puente entre La Floresta y Costa Azul sobre el arroyo Sarandí. Asegura pue estos insucesos movilizan particularmente a los guardavidas que como la palabra tienen en su esencia preserva el bien mas preciado.

Leer la playa como si fuera un libro, observando aspectos para poder tomar buenas decisiones.

Para Lucas, la playa deber ser leída como un libro”, observando e interpretando sus características y cambiantes condiciones

Hoy entre 80 y 90 niños recibieron la segunda clase en de la Escuela de Mar, que es totalmente honoraria y a la que se accede con una simple incripción previa. Si bien esta destinada a niños en edad escolar, asisten también junto a sus padres niños de 2 años.

“Mediante el juego, la diversión y las propuestas atractivas, les podemos llevar conocimientos que les van quedando grabado y es información que van transmitiendo y utilizando” cuenta Caltieri.

Cuidados para grandes y chicos

El experto en salvamento quien ha recibido además capacitación en el exterior, tampoco duda en asegurar que la gente muchas veces no tiene idea de los riesgos del agua y menos aún cómo actuar en un accidente acuático.

“Hay mucha gente que no tiene idea de que hay lugares sin servicio de guardavidas, simplemente buscan con costa y se van a refrescar”. Es determinante que se elijan lugares con guardavidas, donde se puede tener todas las condiciones de seguridad y advertir situaciones mucho antes de que ocurran.

Otro de los asectos sobre los que advierte, son los intentos de salvataje de personas no preparadas, y dá cuenta de una situación que lamentablemente se reitera, porque “el primero en ahogarse es quien se tiró al rescate, hay que estar muy preparado para salvar a alguien, quien está en peligro desconoce quien es que lo viene a salvar, es como una boya de la que se quiera agarrar para salvarse” asegura.

Piscinas “mas peligrosas que un baño de mar”

Este verano ya registra 5 ahogamientos en piscinas a nivel país, tres involucran a niños de Montevideo, Canelones y Malndonado hace apenas algunas horas.

“Las piscinas son mucho mas peligrosas que un baño en el mar, el trabajo en piscina es mucho mas complicado que en la playa porque en 1 segundo se puede ahogar una persona y no te da el tiempo de ver todo lo que ocurre en la playa”.

“En la piscina un niño se ahoga sin hacer ruido, sin que los adultos se den cuenta” lamentó Lucas Caltieri con quien estamos sumando esfuerzos para una campaña de prevención de accidetes y conocimientos básicos, cada uno en lo suyo y para todos ustedes.

UA-46524237-1