Verano canario a pleno, aún sin suspensión de servicios por Ómicron

Los lunes de cada enero solemos iniciar los reporte con números redondos como el anhelado 100% o 90% en la ocupación como indicador de si la temporada alta de verano arrancó bien y la tendencia se mantiene.
El Director de Turismo Horacio Yanes, nos explicá porqué no son mas que un dato que no se convierte en indicador sin ser determinante para tomar decisiones.
Hoy, el “punto de equilibrio entre la oferta de servicio y la satisfacción del cliente es una referencia mas relevante” asegura Yanes.
“En Canelones los indicadores de ocupación serían parciales para evaluar la visita a las playas, ferias o restaurantes, porque son miles los que consumen, se quedan a dormir en la casa de un familiar, alquilaron por aplicación o se volvieron”.
“Esta temporada alta está yendo muy bien, las colas en los servicios nos llevan a un equilibrio muy delicado ya que a veces el micro centro de Atlántida puede exceder los niveles de comodidad de los clientes”
Es lo que se ha visto en las últimas horas cuando circular por las calles más estrechas requiere paciencia o las esperas para encontrar mesas en un restaurante se incorporan a la rutina del comensal.
El desafío de decidir qué hacer y donde ir
Mas de 400 eventos, muchos simultáneos, a veces pequeños shows circenses por aquí, conciertos de Bossa mas íntimos por allá o recitales que se comienzan a parecer a los de pre pandemia, añaden al veraneante el desafío de decidir que hacer y a donde ir.
“En Ciudad de la Costa hay actividades recreativas o deportivas organizadas por privados pero también por el gobierno con mucha cantidad de gente y también en Costa Oro. El desafío es elegir o enloquecer para estar en varios un mismo día” dice Yanes.
Bombitas amarillas
La saturación de servicios enciende o reaviva algunas necesarias discusiones como el saneamiento de Atlántida, cada vez mas necesario, asegura Yanes.
“En Canelones no se han registrado al momento un cierre de servicios por focos de Covid como ocurrió en Maldonado” confirma jerarca.
Tuvo palabras de elogio para el empresariado canario que recordó “ha sido muy responsable desde el comienzo de la pandemia cuando cerraron sin que nadie se los pidiera y ofrecieron sus instalaciones al servicio sanitario”.
“Si hay que cerrar una playa lo haremos, al igual que con cualquier comercio, sigan visitando Canelones con tranquilidad que cualquier determinación se hará saber” aseveró el director.
En suma, el pico de temporada es auspicioso, “Hoy por hoy estamos al borde,La Floresta, tanto el balneario como todo el municipio… San Luis ,Los Titantes, Cuchilla Alta o Ciudad de la Costa tienen una vida enriquecida con nuevos servicios, en especial el corredor gastronómico”.
Números naturales
Para el empresariado los números son referencia ineludible aunque no una obsesión pero sí aliados inseparables, especialmente cuando dan bien.
Daniel López, Presidente de la Asociación Turística de Canelones, asegura que los primeros días tienen cifras muy positivas, varios hoteles y complejos al 100% o al 90% en algunos.
“El fin de semana estuvieron completos todos los restaurantes, la proyección para resto de enero es que se mantenga la tendencia en los fines de semana y en la semana baje un poco” comentó.
Hace notar que otro aspecto relativo al turismo local “la tardía apertura de fronteras que tuvieron los países vecinos” ha permitido compensar lo que era una salida masiva de uruguayos a Brasil y cambiarla por las costas de nuestro país.