Advierten por Antrax o Carbunco en el este del país.

Un nuevo frente de advertencias abrió el Ministerio de Ganadería ante la detección de Carbunco o Antrax en el este del país, concretamente a la orilla de ríos como el Cebollatí o los humedales de Rocha.
La espora de la bacteria, muy conocida por ser la que utilizaron los terroristas de Al Qaeda en los ataques terroristas con cartas contaminadas remitidas a distintas reparticiones del gobierno de los Estados Unidos tras la caída de las Torres Gemelas, está presente en el país y ya está afectando personas.
Lo hace manera tópica a nivel de la piel y no por inhalación como ocurría en el caso de las cartas contaminadas aunque es la misma bacteria.
“En esta época del año es frecuente cuando hay periodos de sequía, alcanza proporciones epidémicas como en algunas seccionales de ese departamento” dijo en nuestro programa De Siembra en Radio Uruguay el Dr. Fernando Dutra, referente de los laboratorios oficiales del MGAP en Treinta y Tres.
Los denominados “campos malditos” están a la orilla de ríos o en humedales y los animales tienden a comer muy contra el piso y levantan muchas esporas del Bacilo Batracys que es estacional en enero y febrero” explicó el especialista.
“Causa importantes pérdidas en bovinos y equinos pero pueda afectar al hombre, en la piel especialmente, conocida como grano malo”, una afectación cutánea tópica que debe tratarse rápido.
CASOS CONFIRMADOS EN PERSONAS Y ANINALES
Ya hay casos en equinos, bovinos y personas en rocha, afectadas por “cuerear” animales. “Recomendamos que no se haga en este momento, puede llegar a decenas de muertes y se han registrado unas 50 o 60 en un período de 20 días” detalló el profesional.
“No se trata de una forma de la enfermedad en concentraciones como las usadas en los ataques terroristas de 2003 como ocurrió con las cartas intoxicadas. En aquel entonces se usaba la misma espora, pero en altas concentraciones”.
“La enfermedad también se puede producir en cerdos aunque es más resistente al igual que en los perros, pero no están exentos de padecerla”.
Un detalle a tener en cuenta para tomar magnitud del problema si no se lo atiende debidamente es que “las esporas se dan caso que pueden estar activas o vivas por 50 o 60 años”.
SOLUCIONES Y RECOMENDACIONES
Es una enfermedad de varias décadas en el Uruguay de acuerdo a los registros de la Dirección de Laboratorios del Estado Miguel Rubimo.
“Tiene vacuna, es muy económica y efectiva. La recomendación es vacunar, no mover los animales, que reciban atención médica temprana, no cuerearlos y optar por deshacerse del cadáver sin quemarlo por el riesto de incendios.
No tirarlos al agua y tampoco enterrarlos, simplemente dejarlo sin que lo alcancen perros y otros animales para no desparramar la espora.
“La vacunación es hoy obligatoria en la cuenca lechera, donde no hay brotes, lo ideal es vacunar todo el ganado por lo menos 1 vez al año, es una plata muy bien invertida”.
“Se recomienda que en la zona de mas riesgo se vacune, si bien no se está imponiendo” concluyo Dutra tras redactar las recomendaciones que hoy han sido publicadas junto a un mapa de la zona.