Cabalgata gigante homenajea 50 años de “tragedia de Los Andes”

1972 jinetes y caballos sin personas que los dominen realizarán un emotivo y extraordinario homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la tragedia de Los Andes en octubre.
La cifra es por el año en que ocurrió la mayor historia de supervivencia que recuerde la humanidad ,que protagonizaron en octubre de 1972 el grupo de rugbiers uruguayos del colegio Old Christians y de la cual se cumple medio siglo.
En la la tragedia murieron 13 personas, y 16 sobrevivieron tras condiciones extremas increíblemente superadas.
Quienes debieron convertirse en montañistas, rescatistas, médicos y médicos de emergencia en la que eran los propios involucrados, son hoy un sólido y respetado grupo humano al que se convoca cada vez que se debe enfrentar una situación difícil .
Las aparcerías de Canelones, homenajearán la gesta de los sobrevivientes y el dolor por los que ya no están con una cabalgata desde el Parque Rooosevelt hasta Montevideo.
Los caballos sin jinete representarán a los que no están y una bandera al arriero Chileno que encuentra a Nando Parrado y Roberto Canessa, los expedicionarios héroes que buscaron el rescate, adelantó en calidad de primicia Estéban Vieta, integrante del gabinete productivo de Canelones y del área ecuestre.
CONFIRMAN JINETEADAS Y NUEVO PERFIL DEL ROOSEVELT
La Unión de Aparcerías del Uruguay, con directiva recientemente renovada se reúne el viernes y definirá las condiciones en la que se dará un nuevo enfoque a su actividad en el Parque Roosevelt, incluyendo la vuelta del ruedo en el parque con otro perfil.
“En Canelones hay 67 haras de de caballos pura sangre, y sus propuestarios interesados en mostrar todo el año sus productos turísticos y temáticos” dijo Vieta.
Propuestas para adultos mayores
Es cada vez mas creciente que tanto en personas mayores, con baja movilidad o personas con discapacidad ven en el caballo y sus actividades una verdadera pasión y terapia en muchos casos.
“Que el adulto mayor se vea seducido por esta actividad es algo muy positivo, 13.500 personas trabajan alrededor del caballo” dijo Vieta.
En cuanto a la actividad del Roosevelt adelantó que “habrá otras opciones que no tienen mucho que ver con el caballo pero “hay que tener la mente abierta y traer otro público que comulgue allí pudiendo demostrar que el caballo une”