Uruguay en transición a producción agroecológica en todos sus rubros.

Uruguay en transición a producción agroecológica en todos sus rubros.
Compartinos

Un desafío de magnitud se han propuesto la Dirección de Desarrollo Rural, el IICA , con apoyo del Banco Mundial para la salida de una Pandemia, a las puertas de una zafra de soja con precios de U$S 600 y con algunos insumos como fertilizantes sintéticos con precios por la nubes. Iniciar un camino de transformación de todos los modelos productivos hacia la agroecología. 

Así lo confirmó el Director de Desarrollo Rural Carlos Rydstrom a nuestro programa “De Siembra” en Radio Uruguay al conocerse el llamado a conformar un grupo multidisciplinario que releve la realidad de la agroecología en el país.

Se trata de un  proyecto de la Dirección de Desarrollo Rural del MGAP y el INIA en el que tendrá una directa participación técnica el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA)

“Uno de los propósitos es generar una línea de base con metodología científica y tecnológica, saber en qué estado está esa producción”, confirmó el jerarca 

“Contribuir al fomento de la producción con estas bases y principios que promuevan la biodiversidad, la reducción de gases de efecto invernadero y disminuir el consumo productos sintéticos en la producción” son el eje del plan. 

“El objetivo es promover la transición en todos los rubros y en todo el país, para eso se ha firmado un convenio con el Banco Mundial, se va va contemplar desde el arroz hasta  la producción hortícola a pequeña escala o la producción animal”.

Por su parte el Representante del IICA en Uruguay Rodrigo Saldías explicó el rol que jugará el instituto en el proceso de transición y estudio de la situación de la agroecología en Uruguay.

“El trabajo nuestro será el diagnóstico, un relevamiento del estado de los sistemas agroecológicos, a donde debería ir y buscar el impacto en cada uno de los sistemas de producción”

“También será relevado como está la cadena de industrialización y el consumo de productos agroecológicos”

Identificar medidas de manejo que lleven a que los distintos sistemas adopten prácticas agroecológicas y logren intensificarlos , mejorando los niveles de producción” 

UA-46524237-1