Zafra de arroz dispar, con pérdidas en el norte y buenos precios

Zafra de arroz dispar, con pérdidas en el norte y buenos precios
Compartinos

La tónica de esta zafra es la diferencia marcada por el clima entre una región y otra, por la irregularidad del régimen de lluvias.

Hoy se inauguró la cosecha de arroz 2022 con presencia del Presidente de la República Luis Lacalle Pou en el nordeste del país.

“El Norte y Artigas en particular, padeció por mucho tiempo la escasez de lluvia a diferencia del este que en en enero hubo mas precipitaciones sin complicaciones” dijo en nuestro programa De Siembra, en Radio Uruguay, el presidente de la ACA, Alfredo Lago.

“Se pudo capitalizar un verano de buenas temperaturas y radiación. La cosecha se parecerá a la zafra del año pasado… en el norte un 10% del área sembrada de Artigas se vio complicada y luego un 25% con problemas hídricos. En esa región habrá unos 500 kilos por hectárea menos en relación al año pasado.

En cuanto a los precios, el arroz “se tonifica en todo el mundo, quienes toman decisiones para abastecer mercados no miran que grano comprar sino el que consiguen y de arroz hay disponibilidad.

Hay un efecto en los valores a nivel mundial pero en la región se fortalecen los precios también por la situación climática que afectó las cuencas arroceras de Paraguay, Argentina y Brasil” informó el dirigente.

La producción arrocera de este año rondará los 1.5 millones de toneladas en 160.000 has sembradas.

“El tema de los precios de los insumos es una preocupación, está subiendo y va a generar una inflación en los costos productivos.

“La guerra fue la gota que derramó el vaso pero los precios ya estaban muy altos” destacó Lago.

“En cuanto al mercado Interno el consumo de arroz en Uruguay es el 3% de lo que se produce, el rubro nuestro tiene un poco mas de espalda par año trasladar de forma lineal al consumidor” afirmó, consultado sobre una eventual congelación de los precios.

“En Uruguay el abastecimiento no está en duda, con 6000 ha de las 160.000 que producimos ya está asegurado consumo interno en Uruguay.

TRIGO Y PRECIOS

“Aquí nunca va a faltar el trigo” aseguró el Presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Rodríguez quien reflexionó sobre la composición de la cadena de precios preguntando a los molinos, cómo hacen para subir la harina a precio viejo”

Jorge Andrés Rodríguez, aseguró que el consumo uruguayo está mas que asegurado y descartó que en algún momento pueda haber desabastecimiento.

A nivel mundial, los precios han tocado techos insospechados, especialmente la soja y el maiz, pero levemente han comenzado a retroceder en los valores que se fijan para el mes de mayo.

UA-46524237-1