Médicos desarrollan Plan de Educación Continua

Médicos desarrollan Plan de Educación Continua
Compartinos

Con el objetivo de apostar a una mayor calidad y continuidad en la prestación de su servicio el Colegio Médico del Uruguay desarrolla una serie de actividades en todo el país.

Buscan también atender cuales con las principales necesidades identificadas de los profesionales para los que se realizan Jornadas Programáticas Nacionales.

Aspectos bioéticos en el ejercicio clínico, promoción de la humanización de la atención sanitaria “con el norte en la reflexión y el ejercicio sustentado en los derechos, motivan a que las sociedades científicas y la academia, respalden las diferentes acciones previstas.

En el caso de los médicos generales, el foco está puesto en el primer nivel de atención (urgencias y emergencias) “tanto en el medio urbano como el rural” informaron desde el CMU.

“Las competencias transversales guardan relación con los principios de la ética médica. En el perfil de los egresados el Sistema sanitario nacional se fija como la prioridad la buena administración de recursos y el impacto sanitario de la pandemia”.

Así serán las actividades que hoy presentaron los consejeros nacionales del CMU: Lucía Delgado (presidenta), Fernanda Nozar (secretaria), Oscar Cluzet y Fernando Repeto.

A) Competencias transversales

⦁ Humanismo médico.
Fecha de inicio 11 y 12 de mayo
⦁ Cuidados al Final de la Vida. Muerte digna, Eutanasia y Suicidio Médicamente Asistido. Fecha de inicio 18 y 19 de mayo
⦁ Síndrome post-Covid: etiopatogenia, fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Fecha de inicio: 3 de junio
⦁ Incorporación de medicamentos y otras tecnologías sanitarias en los sistemas de salud Fecha de inicio: segundo semestre
⦁ Conflicto de intereses
⦁ Fecha de inicio: segundo semestre  Bioética clínica
Fecha de inicio: segundo semestre

B) Actividades dirigidas a médicos generales

⦁ El día a día en la asistencia del médico clínico del primer nivel de atención: -Lesiones frecuentes de piel.
Fecha de inicio 27 de mayo
-Dolor crónico de enfermedades articulares inflamatorias.
Fecha de inicio 24 de junio
-Desprescripción de medicación.
Fecha de inicio 29 de julio
-Salud mental del adolescente. Fecha de inicio 19 de agosto
⦁ Manejo de la vía aérea.
Fecha de inicio: 4 de junio
⦁ Manejo inicial del politraumatizado. Fecha de inicio: segundo semestre
⦁ Maniobras quirúrgicas básicas.
Fecha de inicio: segundo semestre
⦁ Manejo inicial del ataque cerebral.
Fecha de inicio: segundo semestre
⦁ Estrategias de reperfusión en síndromes coronarios agudos.  Fecha de inicio: segundo semestre

Mas información en https://www.colegiomedico.org.uy/elementor-8536/

UA-46524237-1