Ovinos generan mas de 45.000 empleos en Uruguay

Cumplió 56 años el Secretariado Uruguayo de la lana, la mayor institución privada de promoción del rubro ovino.
“Uruguay es uno de los 4 polos peinadores del mundo y eso es una oportunidad para el desarrollo” dice Romeo Volonté, Gerente del SUL a hacer una retrospectiva de la actividad institucional que se inició hace 56 años.
Nació con el objetivo de la mejora genética y hoy está dedicada a la transferencia tecnológica, promoción del rubro y de los negocios vinculados tanto al propósito lanero como cárnico.
“Hoy, 45.000 personas trabajan en el rubro ovino y 17.000 concretamente en la producción según datos que de hace algunos años ya que no se ha realizado el censo agropecuario en esa cadena productiva específica” asegura el especialista.
La cadena en la fase productiva “demanda la presencia del productor del pastor al lado de la oveja y esto tiene un valor agregado social importante ya sea lo que aporta a los productores a los trabajadores con la actividad de la esquila” dijo Volonté.
“Tiene mucho para ofrecer al país y al interior, el aporte social del sector ovino es fundamental”
Hoy, la mayor parte de la producción ovina se la lleva China, importando carne, pero también lanas medias. Uruguay además coloca lanas finas en los principales mercados europeos para la confección de ropa.
La pandemia golpeó fuertemente la industria de la indumentaria a nivel mundial y los stocks de lana se acumularon como nunca, pero hoy, comienzan a moverse después de dos años guardados en los galpones.