Sanemiento, el freno de Atlántida

Sanemiento, el freno de Atlántida
Compartinos

El principal balneario de Canelones, Atlántida, ha tenido una explosión inmobiliaria en la post pandemia a estar por la radicación de nuevos vecinos y emprendimientos que implican pequeños y medianos edificios de alto valor.

La imposibilidad de conectar los efluentes a una red de saneamiento que funcione acorde al incremento de pobladores permanentes y visitantes es una de las principales razones para que no avancen proyectos de largo aliento.

Una vez mas aparece el tema puerto que por trillado, su sola mención despierta molestias, ironías y hasta memes.

El propio Intendente Yamandú Orsi opina que para un privado es poco atractivo el tiempo de retorno de una inversión con el porte necesario si desde el estado no se impulsa una acción en infraestructura que hoy no está planteada.

Orsi, auguró que se incluya en el plan de inversión público privada de 1000 millones de dólares previsto para obra a nivel nacional.

Canelones apenas alcanza a 20% de saneamiento en zonas urbanas, 30% por debajo de la media nacional

Recientemente el alcalde de Atlántida indicaba que “el freno que tiene el desarrollo del balneario es el saneamiento”,

En lo relativo a inversiones y en especial lo vinculado al Puerto de Atlántida, el Intendente Orsi dijo que “el proyecto para una privado es bastante inviable si no hay una apuesta fuerte desde el estado para llevarlo adelante”.

La Directora de descentralización de OPP María de Lima, dijo que el tema está en carpeta y habrá que esperar si si está incluido en los plantes de obra público privado a desarrollarse.

“La demanda por apartamentos ha crecido, hay 3 edificios en construcción, alguno mas que está terminado y otros por venir , pero la limitante que plantean los inversores es el saneamiento”, sostiene el alcalde de Atlántida Gustavo González.

Pensamos que es posible tener saneamiento, incluso la planta de Ciudad de la Costa tendría el caudal.

G-WLXYJ54VTQ