Barbas en remojo y números fríos para comercio canario


Se presentó el primer Observatorio Comercial de Canelones, noveno a nivel país que promueve la Cámara Nacional de Comercio y Servicios junto a sus filiales locales.
Unas 733 empresas de todo tamaño aportaron los datos para que fuera posible presentarlo anoche en la sede de CCIFA.
Muchos de los presentes deberán hacer algunos deberes, reflotar ideas y cambiar la pisada.
El estudio que se le encargó a Equipos Consultores, mide desde el desempeño de las empresas hasta las principales rigideces que enfrentan y algunos indicadores de coyuntura sobre los que pararse para poder proyectar los años venideros en la post pandemia
Canelones en números
Es el tercer departamento en exportaciones, 16 % del total país, mayormente carne, agroindustria y productos de laboratorio.
Un gentío
Se proyecta que tenga 640.096 habitantes en 2025, hoy tiene 618419, cuenta con 37000 empresas mayormente “mypymes”
La industria y el comercio reúnen unas 22.074 unidades mientras que 6846 son rurales.
Cuenta 315.000 cabezas de ganado, menos del 3% de las existencias totales papis En agricultura se destaca que 66% de los viñedos nacionales están en Canelones.
Según datos históricos recientes, hay estabilidad en la tasa de empleo con 54.3% al 2021. La Informalidad, es decir de personas físicas sin registro a la seguridad social, es de 20.7% de la población activa.
Turismo y bajo gasto per cápita
En turismo, la estadía promedio es de 8.2 días por persona y el gasto, son de los más bajos USS 44.5 , en Punta del Este es de 123 y en Colonia 120 .
Por su parte el economista Juan Tarán, Presidente de la Cámara Empresarial Canaria dijo que el monitor se irá alimentando con información actualizada cada seis meses ,”lo que permitirá ir corrigiendo situaciones como las que se registran en turismo”.
El Intendente Yamandú Orsi, animó a los comerciantes a que se organicen, analicen y reclamen las soluciones para poder enfrentar los períodos duros como los que comienzan a dejar atrás.
Notoria mala conducta
El mal comportamiento, es la principal razón por la que se despide de personal.
Los costos fijos… el principal escollo para el desarrollo de las empresas con el rubro personal como el principal.
Baja rentabilidad… el principal motivo de cierre de empresas, costos e impuestos.
Infraestructura y seguridad publica… el principal reclamo.
El Intendente Yamandú Orsi alentó a los comerciantes a organizarse y continuar reclamando y esforzándose a pesar de situaciones como las vividas en pandemia.
