Adiós a la idea de exportar aves

Adiós a la idea de exportar aves
Compartinos

Uruguay faena 500.000 pollos cuando una sola planta de Brasil mata 12 millones explica José Luis Strassarino Integrante de la Unión de Fasoneros de Pollo para tomar dimensión del Uruguay en el concierto internacional de la avicultura.

Esuchá entrevista

La vacunación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Ganadería y que comienza en toda la cadena aviar el 2 de mayo para gallinas ponedores y madres cambia el status sanitario del país como ocurre con los bovinos.

“Por mas que quiseramos aumentar, no estamos habilitados para exportar y hoy en día con el ingreso del a vacuna estamos mas lejos de poder exportar”

Si bien hoy no se está exportando por temas de mercado había avances en China para poder colocar producción después de la visita de una delegación que indicaba que Uruguay estaba en condiciones de pedir la habilitación.

“Todos los certificados que llegaron a China y a Honh Kong no sirven para nada” lamenta Stassarino por que dicen “libre de vacunación” “es un paso para atrás, hace años que venimos pidiendo que alguien nos abra algun mercado y nada, los mercados cambian las exigencias y Uruguay no se aggiorna, eso es responsabilidad del Gobierno y el Ministerio de Ganadería” indicó.

Caso 10 de gripe aviar en aves de traspatio

“Nos aterroriza que entre a una granja comercial pero por ahora estamos libres” confiesa el dirigente quien a su vez coordina las gremiales de productores.

En relación a cómo se encuentra el mercado hoy ante el impacto de la gruipe aviar, dijo que “existe una suba en el consumo de huevos y la carne aviar se mantuvo estable” a pesar de la nueva realidad.

“Los precios suben mayormente por el incremento de los insumos, somos exportadores de granos y este año vamos a tener que importar entre 50 o 60% del maíz por la sequia”.

“Importaciones no están frenadas”

Ante información relacionada con un supuesto límite a las exportaciones, Strassarino aseguró que no existe tal determinacion “si bien nosotros tratamos de que se lograr controlar la cantidad que se importaba, hoy no hay una cuota de ningun tipo es oferta y demanda”.

El huevo subió un 30 o 40% y sin embargo no se exporta huevo, es el costo de la materia prima, un tema sensible que la gente a menudo asocia a la regulación en la cantidad de importaciones.

www.soldeleste.com.uyhttps://www.soldeleste.com.uy/

UA-46524237-1