100 trabajadores a seguro de paro por cierre parcial de SAMAN Montevideo

La exportación de grano en bruto sin procesar y el “atraso cambiario” son la razones para el parón de una de las plantas de esa industria.
Así lo confirmó a nuestro programa De Siembra su gerente Raúl Uraga quien aseguró que en estos momentos se está conviniendo con la Federacion de Trabajadores de la Industria Molinera.
La detención será parcial, solo en Montevideo, no así en las restantes 7 plantas que hay en el país y deriva de la venta de arroz sin procesar (con cáscara) a varios de los países latinoamericanos que habitualmente consumen el arroz nacional.
Es el caso de Venezuela, que está en el tercer lugar en el ranking de compradores de arroz uruguayo.
En el contexto general la situación fue advertida por el Presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz Alfredo Lago, indicando que un 30% de las exportaciones se están dando bajo esta modalidad lo que hace peligrar la industria arrocera en su conjunto.
Escuchá parte de la entrevista on Alfredo Lago, Presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz.
La razón es el “atraso cambiaro” es decir la baja del dólar sostenida del dólar en relación al esquema de costos del comprador.
Si bien Uruguay exporta el 70% de su arroz con múltiplie procesos y agregado de valor a los mercados mas exigentes, hoy, esta situación se hace tendencia ya que a los países compradores les resulta mas en cuenta procesar el producto en su país que comprarlo industrializado.
Alfredo Lago confirmó que la cosecha de esta arroz “estará próximamente cerca del record pudiendo alcanzar rendimientos de 9500 kilos por hecatárea” sin afectación importante por la sequía a diferencia de otros cultivos.
En cuanto a la preocupación por las exportaciones de arroz en bruto dijo que se ha advertido a las autoridades por la situación juntamente con el bajo valor del dólar que afecta los negocios a futuro del cereal.