Proyecto de trén rápido “debería incluir actuales empresas del transporte”

Constructoras proponen agilizar el tránsito en Interbalnearia
Así lo dijo a Soldeleste el Sub Secretario de Transporte Juan José Olaizola quien también confirmó que el consorcio de empresas de mantenimiento vial de Interbalnearia presentaron un interesante proyecto para mejora la movilidad en esa vía.
El jerarca prefirió no adelantar los detalles del proyecto recientemente recibido de parte de las empresas que trabajan habitualmente en la construcción de la vialidad pero adelantó que “ha despertado mucho interés”.
Respecto al “tren rápido” entre Montevideo y la Costa de Canelones, reiteró que cuenta con el visto bueno ministerial y también resulta muy interesante para mejorar la movilidad en esa zona del área metropolitana.
Dijo que a su criterio, las actuales empresas del transporte que operan en ese corredor deberían participar por el conocimiento que tienen de la movilidad.
El proyecto de tren lo presentó un cosorcio español a los Intendentes de Montevideo y Canelones que lo trasladaron al Presidente de la República tiempo atrás.
Consultamos sobre el tema al Intendente Yamandú Orsi y dijo que “está bueno imaginarlo pero habría que ver cómo se implementa ya que cae en dos Intendencias”
El Ministro José Luis Falero en su reciente participacion en ADM donde presentó la obra de vialidad a nivel nacional , confirmó que dará el visto bueno al proyecto.
También agregó que los estudios de viabilidad realizados sobre el proyecto por técnicos del MTOP dieron el Ok para su aprobación.-
La historia de un “tren de la costa” se remonta a los años 90 cuando el explosivo crecimiento de la nueva ciudad comenzaba a imponer desafíos para la movilidad con distancias medias en Ciudad de la Costa y Costa de Oro.
La dilución del proyecto en el tiempo, las sucesivas reactivaciones de la idea al menos o al menos la intención, sembraron cada vez mas excepticismo además de chistes y chanzas respecto al tren.
Esta situación también se ha replicado en otras obras que han generado el efecto de ilusión-decepción, lo cierto es que la demanda por mejor transporte para acelerar los tiempos que se pierden en el transporte se imponen cada día mas.
De momento, las respuestas que han existido se quedaron estancadas en los 90, lo único palpable es hoy un Sistema de Tranporte Metropolitano,(STM) iniciamente montevideano que recién hoy, poquito a poco se extiende a Canelones y a los usuarios.
La Pandemia llevó al límite a las empresas y los usuarios del transporte que siguen demendanto un servicio mas ágil, contínuo, económico y mejor atendido.
.