Ciudad de la Costa inauguró un espacio soñado por vecinos 26 años atrás

Ciudad de la Costa inauguró un espacio soñado por vecinos 26 años atrás
Compartinos

Miguel y su hija plantaron “en el siglo pasado” una Araucaria de apenas un metro, hoy supera los 20.  El vecino costeño tiene 89 años y cosecha sonrisas de niños en el nuevo espacio público que quedó inaugurado donde se cruzan las calles Buschental y Lavalleja. 

Dice que es “un remate feliz, verlos crecer, jugar” entre los árboles que regalan “sombra protectora”.

La placita es uno de los 1000 espacios públicos que tiene Canelones con 15 millones de metros cuadrados y mantienen los servicios de la Intendencia dijo Rodrigo Amengual, Director de Convivencia de Canelones.

“Es una demanda de los vecinos de hace mucho tiempo, en la costa se sigue avanzando en saneamiento, contenedores, iluminación y espacios de convivencia para que los vecinos puedan tener un espacio de encuentro y construir comunidad”

“Canelones ha ido recuperando obradores o espacios que hace mucho tiempo habían sido basurales”.

“Los vecinos de la costa se han organizado siempre para sacar adelante la Ciudad desde que los primeros plantaron los árboles”. Hoy, se está replantando especies nativas que se adaptan mejor a la nueva urbanidad.

El Secretario General de la Intendencia Francisco Legnani dijo que “la costa ha tenido un desarrollo considerable y el gobierno ha generado las condiciones para que más vecinas y vecinos se acerque a esta zona del departamento”.

“La obra es permanente, las máquinas es frecuente verlas aquí y común ver en espacios públicos a los vecinos y las vecinas disfrutando”. 

“Estamos en un municipio que lo habitan 120.000 personas esperemos que dice el Censo pero pueden ser más” “Las plazas de Ciudad de la Costa son las que tienen más gurises por metro cuadrado como siempre decimos” celebró el jerarca.

“El gobierno departamental o el Municipio puede cumplir el sueño de construir el espacio, pero los vecinos se tienen que organizar para cuidarlo y apropiarse… es un trabajo de todos” agregó. 

El Director de Descentralización de la Intendencia de Canelones Rúben Moreno celebró “que existan personas con amor al prójimo y ganas” aludiendo a Miguel.

“La construcción debe ser así, colectiva”, “hay que destacar la sensibilidad del municipio y de la alcaldesa” recordando que la primera recolección de firmas para que se construya la plaza data del año 1997”.

“El objetivo del gobierno es el desarrollo humano, que la gente sea feliz y tenga estos lugares de intercambio”.

El espacio público cuenta además con hamacas, juegos de madera aptos para todas las actividades preferidas de los niños, adaptados para las distintas edades, con distintos niveles de dificultad.

Sonia Misirián, alcaldesa del Municipio costeño se refirió a la jornada como una fiesta asegurando a los vecinos “que tengan la tranquilidad que la accesibilidad a la plaza está garantizada, y lo vamos a cumplir” aseguró agradeciendo al concejo y las distintas direcciones.

Rodeando la ya añosa Araucaria fundacional nacida en el sueño de Miguel su hija y los vecinos que como por oleadas han ido llegando a la larga costa canaria, mecían sus copas los pequeños ejemplares de ecualiptus plantados apenas unas horas antes de la inauguración en la tarde de viernes.

UA-46524237-1